Ciudad galardonada UNESCO Ciudad del Aprendizaje 2024Cuenca, Ecuador
A través de procesos participativos, la ciudad ha transformado sus políticas públicas, enfocándose en fortalecer el acceso a la información y empoderar a las comunidades locales mediante el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Cristian Eduardo Zamora MatuteAlcalde
Un centro para el aprendizaje a lo largo de toda la vida y para la preservación cultural
Gracias a los esfuerzos dedicados al aprendizaje a lo largo de toda la vida, la formación vocacional y la educación comunitaria, Cuenca ha dado pasos significativos hacia el empoderamiento colectivo y el crecimiento inclusivo.
Con colaboraciones continuas en Ecuador y en el extranjero, Cuenca está sentando las bases para abordar cuestiones críticas como la alfabetización digital, la conservación del medioambiente y la igualdad de género.
Su compromiso de promover el bienestar social y económico se refleja en sus iniciativas para erradicar el analfabetismo, reducir el impacto medioambiental y construir un futuro más sostenible.
Aprender en Cuenca realmente transforma vidas.
Ángel Guiracocha Aprendiz en Cuenca
Priorizar la inclusión desde el inicio
Este programa inclusivo ofrece educación infantil estructurada para niños de 1 a 4 años y 11 meses, y proporciona estabilidad y atención de calidad a familias que enfrentan desafíos como la distancia afectiva, la desorganización familiar y la inseguridad. Alineados con el plan de estudios del Ministerio de Educación, los centros no solo apoyan el desarrollo infantil temprano, sino que también fortalecen la cohesión comunitaria al crear un espacio seguro para el desarrollo de los niños.
La iniciativa ya ha beneficiado a cientos de niños, mejorando su calidad de vida y brindando a los padres la tranquilidad de saber que sus hijos están en un entorno enriquecedor.
Celebrar y empoderar a través del patrimonio culinario
Entre estos programas destaca la Clase Magistral de Dulces, que enseña el arte de elaborar los tradicionales dulces Corpus, símbolo del festival Corpus Christi de la ciudad. A través de estos talleres, Cuenca apoya a adultos, especialmente mujeres y personas mayores, en la adquisición de habilidades culinarias que pueden conducir a nuevas oportunidades de emprendimiento.
Esta iniciativa culinaria contribuye al desarrollo social y económico de Cuenca ya que empodera a las personas para que emprendan actividades sostenibles basadas en la tradición. Además de celebrar su patrimonio, estos programas ofrecen a los residentes de la ciudad la oportunidad de conectar con la economía local y promover prácticas sostenibles en gastronomía.
Promover la gestión medioambiental y el desarrollo sostenibleProyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos
A través de su Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la ciudad ha implementado una iniciativa a nivel urbano centrada en reducir, reutilizar y reciclar materiales.
Este proyecto promueve la separación de residuos desde la fuente y ha establecido sistemas eficientes de recolección y procesamiento de desechos orgánicos e inorgánicos, contribuyendo con la reducción del volumen de residuos en los vertederos.
El programa sirve como modelo para prácticas sostenibles de gestión de residuos urbanos, demostrando el compromiso de Cuenca con la responsabilidad medioambiental y la acción climática.
Promover la gestión medioambiental y el desarrollo sostenibleIniciativa "Cuidando mi Entorno con Amor"
Esta iniciativa anima a los niños a plantar árboles, cultivar huertos educativos y aprender sobre reciclaje, fomentando así un profundo aprecio por la naturaleza y la sostenibilidad desde una edad temprana.
Al inculcar estos valores en la próxima generación, Cuenca asegura que la conciencia ambiental se convierta en un hábito de por vida, apoyando un futuro más verde y sostenible para toda la comunidad.
Emily Riera ÁlvarezTutora en Cuenca
Conexión con la red de ciudades del aprendizaje de la UNESCO y fomento de la colaboración regional
Gracias a su pertenencia a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y a su participación en otras redes internacionales y regionales, Cuenca ha organizado y participado en múltiples eventos de alto perfil que destacan sus avances en desarrollo urbano sostenible.
Estas redes no solo elevan el perfil de Cuenca, sino que también permiten a la ciudad compartir buenas prácticas, acceder a recursos y fomentar la innovación en beneficio tanto de los residentes locales como de la región en general.
El camino de Cuenca hacia un futuro resiliente e inclusivo
Las iniciativas sociales y ambientales de Cuenca ponen de relieve su compromiso con la inclusión y el desarrollo sostenible. Desde el empoderamiento de familias vulnerables a través de los centros de educación infantil temprana hasta el apoyo a emprendedores culinarios locales y la promoción de comportamientos eco-conscientes en los niños, la ciudad ha demostrado que la sostenibilidad es fundamental para todos los aspectos de la vida comunitaria.
Cuenca es un ejemplo de cómo una ciudad puede unir a sus habitantes en torno a objetivos comunes de progreso, resiliencia e innovación, creando un modelo de sociedad inclusiva y basada en el conocimiento que equilibra la conservación del patrimonio con el crecimiento sostenible.
Con este espíritu, Cuenca sirve de inspiración a ciudades de todo el mundo que aspiran a lograr un cambio transformador centrado en la comunidad.
Los galardones UNESCO Ciudad del Aprendizaje
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
© Municipality of Cuenca; Ireneuke / Shutterstock.com; maroke / Shutterstock.com; ALL TEXTURES / Shutterstock.com; RAWMOSph; Getty Images Pro / Stock Good