Ciudad galardonada UNESCO Ciudad del Aprendizaje 2024: Querétaro, MéxicoQuerétaro, México
A través de su iniciativa como Ciudad del Aprendizaje, Querétaro aspira a empoderar a personas de todas las edades y orígenes, fomentando una cultura de aprendizaje colectivo para construir un futuro más sostenible y equitativo.
Querétaro: Aprendizaje a lo largo de la vida para un crecimiento inclusivo
Felipe Fernando Macías Olvera Alcalde de Querétaro, Mexico
Movilización de partes interesadas y recursos
El Consejo de Desarrollo Querétaro Ciudad del Aprendizaje, establecido en 2021, constituye el pilar central de este esfuerzo.
Este organismo multisectorial incluye representantes como el Presidente Municipal, el Secretario de Educación, líderes de las universidades, empresarios del sector privado y miembros de la sociedad civil.
Los logros clave incluyen:
- Fortaleza institucional: El consejo fue formalizado mediante un acuerdo unánime en el Consejo Municipal, garantizando su continuidad independientemente de los cambios de administración. Funciona como una plataforma permanente para la colaboración y el diálogo intersectorial.
- Acciones estratégicas: En 2023, el consejo ayudó a crear el Laboratorio de Aprendizaje, una organización que diseña iniciativas estratégicas como la Ley y el Reglamento de Participación Ciudadana.
- Movilización de recursos: Si bien el 80 % del financiamiento proviene de fuentes municipales, Querétaro ha logrado involucrar a aliados externos que contribuyen con recursos en especie. Universidades, empresas y ONG locales han apoyado iniciativas proporcionando espacios, capacitación y experiencia.
Mara MontañesSecretaria Técnica de Querétaro y parte de la iniciativa del Laboratorio de Aprendizaje
Iniciativa: Los mejores espacios de aprendizaje en zonas vulnerables
- Centro de Formación Artística La Vía: Ubicado en el vulnerable barrio de Tepe, este espacio ofrece talleres y cursos para personas de todas las edades. Su función es fundamental para el compromiso familiar y comunitario.
- Espacio Cultural Hércules: Este lugar recreativo se estableció para ofrecer actividades de aprendizaje gratuitas y accesibles a comunidades marginadas.
- Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE: Este centro equipa a los residentes con habilidades tecnológicas, fomentando la inclusión digital y oportunidades de crecimiento.
Alejandro DiazPromotor educativo
Festival del Aprendizaje: Celebrando el Aprendizaje a lo Largo de la Vida
Entre las actividades más destacadas del festival figuran talleres de primeros auxilios, sesiones de cuentacuentos, educación medioambiental y una «Ruta del aprendizaje» diseñada para inspirar la reflexión sobre la responsabilidad cívica y la sostenibilidad.
El festival también se benefició de la colaboración con otras Ciudades del Aprendizaje, como Mineral de la Reforma, que presentó proyectos innovadores como la Casa de la Ciencia y el Modelo de Huerto Urbano. Tales alianzas enriquecieron el evento, fomentando el intercambio de conocimientos y la inspiración mutua.
La participación en eventos públicos de aprendizaje ha experimentado un notable crecimiento, con un aumento en la asistencia de más del 50 % en los últimos dos años, superando el millón de asistentes.
El Festival del Aprendizaje no solo celebra la educación, sino que también reivindica los espacios públicos como centros vibrantes para la interacción comunitaria y el aprendizaje a lo largo de la vida.
QRECE Voluntariado municipal: Fortalecimiento del tejido social
Entre las actividades más destacadas figuran la promoción de actividades educativas y recreativas en escuelas y espacios públicos, la rehabilitación de zonas comunitarias, el apoyo a proyectos de reforestación y la organización de campañas de bienestar y adopción de animales. Al trabajar en 28 barrios vulnerables, el programa ha repercutido positivamente en la vida de más de 200.000 residentes, fomentando un mayor sentido de comunidad y responsabilidad colectiva.
Iniciativa Vida y Naturaleza para Urbanitas: Sostenibilidad a través de la educación
Entre los principales logros se encuentran la formación de promotores medioambientales y la creación de 5 huertos comunitarios en todo Querétaro. Estos jardines, mantenidos por colectivos locales y más de 300 residentes, proporcionan espacios para el aprendizaje y la colaboración.
El programa también organiza vibrantes ferias del conocimiento, que celebran la experiencia ecológica local y unen a los barrios a través de objetivos medioambientales compartidos. Al cultivar la gestión y la sostenibilidad, Vida y Naturaleza para Urbanitas refuerza el compromiso de Querétaro con un futuro más verde.
La visión de Querétaro para el futuro
A través de sus iniciativas innovadoras y su compromiso con la inclusión y la sostenibilidad, la ciudad está fomentando una sociedad más empoderada y equitativa. La dedicación al aprendizaje a lo largo de toda la vida es evidente en cada proyecto, desde la revitalización de los espacios públicos hasta la gestión medioambiental y los esfuerzos de integración social.
Como ganador del galardón UNESCO Ciudad del Aprendizaje 2024, Querétaro se erige como un poderoso ejemplo de cómo la educación y la acción colectiva pueden transformar las comunidades y crear un futuro más brillante y sostenible.
Los galardones UNESCO Ciudad del Aprendizaje
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
© Ivan5.0 / Shutterstock.com; NadyaRa / Shutterstock.com; Querétaro Municipal Government; Matt Gush / Shutterstock.com; Getty Images Pro / Stock Good